Con la compra de una vivienda y la contratación de una hipoteca cambia considerablemente nuestra situación impositiva. Pero, ¿cómo afecta exactamente la posesión de una vivienda en nuestra declaración de impuestos? ¿cómo ahorran impuestos los propietarios de viviendas?
- Tributación por el valor de alquiler del inmueble:
Como propietario de una casa en Suiza, se tiene que pagar impuestos sobre dicha propiedad al gobierno federal y al cantón. El factor decisivo que marca la cantidad de impuestos a pagar es el valor de alquiler imputado. La agencia tributaria otorga un valor de alquiler a cada vivienda y trata este valor como un ingreso ficticio en la declaración de impuestos. Este valor es una estimación del dinero que se obtendría al alquilar dicha propiedad.
El valor del alquiler imputado suele estar entre el 60 y el 70 por ciento del alquiler de mercado. La renta de mercado es la renta que un propietario puede cobrar normalmente en la situación actual del mercado. - ¿Cómo ahorrar impuestos con la hipoteca?
Los intereses de la hipoteca y las inversiones en la renovación y el mantenimiento de nuestra propiedad pueden reducir en gran medida la factura fiscal. - Deducción del interés de la deuda:
Se pueden deducir los intereses de la hipoteca de los ingresos imponibles. Dependiendo de la cantidad de la hipoteca, esto puede reducir significativamente la carga de impuestos. - Deducciones de costes de mantenimiento y renovación:
Como propietario de una vivienda, podemos deducirnos los impuestos del coste de mantenimiento y los de reforma de nuestra propiedad. Para ello, podemos elegir entre una deducción estándar (Pauschalabzug) o una deducción de los costes reales (Effektiver Abzug).
Deducción estándar: para propiedades de hasta diez años, la deducción estándar es generalmente del 10% del valor del alquiler imputado. Para propiedades más antiguas, se puede deducir el 20%. Debemos asegurarnos de guardar los recibos de todos los trabajos de mantenimiento y reforma y calcular si una deducción de los costes reales es más rentable a efectos fiscales.
Por ejemplo, si la agencia tributaria otorga un valor de alquiler imputado a nuestro inmueble de 2‘000.-/mes, y éste tiene 30 años de antigüedad, podremos deducirnos por el procedimiento estándar un 20% de (2‘000.- x 12 meses), es decir, 4‘800.-. Pero el año que hagamos una reforma de nuestra casa, deberemos guardar las facturas para poder deducirnos una buena parte del coste de la reforma, en lugar de solamente los gastos de mantenimiento por el procedimiento estándar. - Deducción por inversiones y reformas para la reducción del consumo energético:
Las inversiones o reformas en nuestra casa que ayudan a reducir el consumo energético o proteger el medio ambiente (por ejemplo, sistemas fotovoltaicos, bombas de calor, aislamiento de fachadas, cubiertas y techo de sótanos, cambio de ventanas por unas más estancas, etc.), generalmente se pueden deducir de los impuestos. Ojo, en muchos cantones, si el gasto en este tipo de inversiones es superior a los ingresos imponibles en este mismo año, el remanente de la inversión podría deducirse en la declaración de impuestos de hasta 2 años consecutivos.
Por ejemplo, para una familia que invirtiera, 250‘000.- en la renovación energética de su casa (paneles solares, cambio del sistema de calefacción por uno de bomba de calor, aislamientos, ventanas, etc.), si en ese año sus ingresos imponibles fueran de 100‘000.-, gracias a la inversión de 250‘000.- en medidas de reducción del consumo energético, se desgravaría 100‘000.- este año y todavía le quedarían 150‘000.- a desgravar en los siguientes dos años consecutivos. - Depósitos en fondos para la renovación:
Si somos propietarios de un bloque de apartamentos, también nos podemos deducir las contribuciones al fondo para la renovación de los apartamentos de nuestra renta imponible. - Otras deducciones:
Los costes de mantenimiento deducibles también incluyen las primas del seguro para el seguro contra incendios y desastres naturales, normalmente obligatorio. También se podrían deducir en muchos casos los seguros de responsabilidad civil de construcción o seguro de daños por inundación, así como por seguro de vidrios y de daños por granizo.
Espero con esta aclaración haber despejado las dudas y curiosidades de muchos de vosotros. Si tenéis alguna otra pregunta relacionada con esta temática o necesitáis alguna información con urgencia, podéis escribirme a info@hectoralamar.com